¿Cómo hacer un resumen?

Platón: expulsión de los poetas

Notas sobre Platón, República X
Por Roberto Vilchis

Platón muestra que la realidad está compuesta de ideas a partir de las cuales esta se va estructurando. Para explicar esto, Platón comienza su discurso con la afirmación de que cada cosa existente parte de una idea perfecta y verdadera. Cada una de estas ideas ha sido concebida por un creador y modificada o moldeada por el artífice quien además intenta plasmarlas o realizarlas en la materia para que sean utilizadas; ejemplo de esto es la idea de cama y de mesa, por lo que entonces el artesano está ubicado en otro nivel, convirtiéndose en el llamado imitador. Este reproductor de la idea ya creada es quien utiliza la idea a su conveniencia por lo que la vuelve algo irreal, puesto que no utiliza la verdadera esencia de las cosas creadas, que obtuvieron cuando fueron concebidas sino que él realiza su propia versión de la idea.

Estos imitadores son los poetas y artistas que hacen uso de los sentimientos y las emociones, lo cual para Platón es lo que corrompe al alma, pues se dejan llevar por los deseos, las pasiones, en otras palabras, lo que nosotros conocemos como lo más superficial, alejándose así de la verdad, que se conoce como realidad.

Platón manifiesta su descontento con el arte, pues para él es una forma corrupta de percibir al mundo ya que implica únicamente sentimientos y pasiones. Se tiene que prescindir de los poetas trágicos que lo hacen al modo imitativo. Artistas como Homero generan una pretensión alejada tres veces de la realidad, donde toman forma todos los elementos sensibles.Por lo que entendemos a la realidad como la idea primera creada por Dios, y así distinguimos que todos los elementos fabricados por el hombre son sólo una imitación o actualización del elemento ideal que ya existe, o del que participan estas ideas primarias de las cosas.
Así el trabajo representativo, del artista, como el pintor en el arte del dibujo se considera imitación de la imitación, porque se alejada del estudio del objeto ideal, es decir de la esencia.
Lo que representará como: Una causa o idea se tendrá de Dios, otra del pintor, otra del fabricante, tomándolos como los tres artífices de esas tres causas o ideas.

Dios produjo una sola causa o idea que es la esencial lo real. El pintor, alejado tres grados de la realidad, al igual que el autor de tragedia. Concluyendo así que todo imitador de una apariencia no tiene acceso a la verdad, y que sólo se dedica a la representación de las apariencias.

Russell: apariencia y realidad

Bertrand Russell (1872-1970)
Resumen de Bertrand Russell, «Apariencia y realidad» en Los problemas de la filosofía.
Por Addy Flores

¿Hay en el mundo algún conocimiento tan cierto que ningún hombre razonable pueda dudar de él?


Éste es básicamente el principal problema que la filosofía trata de responder, y lograr desenmarañar esta pregunta será el objetivo de este texto.

Cualquier cosa que recordemos como cierta, está probablemente plagada de errores; un ejemplo sería “una mesa” Cualquiera que vea, toque o escuche dicho objeto encontrará que tiene las mismas propiedades. Pero si prestamos atención podremos descubrir que no es lo que parece ya que no puede haber dos que tengan la misma perspectiva.

Para cualquiera, estas observaciones carecerán de importancia pero para el filósofo no; en
comparativa sería como la atención que le puede prestar un pintor a un objeto. Él tiene que olvidar el concepto del objeto y centrar su atención en su forma, color y textura. El trabajo del filósofo es el origen del trabajo del pintor: está en la distinción entre “apariencia” y “realidad”.

En la descripción de “la mesa” el color puede variar, dependiendo de la proyección de la luz e
infinidad de factores que lo puedan alterar. Esto no implica que algún color no sea real, estaría mejor dicho que no tiene un color en particular. Y a su vez si usamos un microscopio podemos darnos cuenta que la textura de la mesa no es lisa sino rugosa; y así veremos distintas variaciones que, dependiendo del ángulo, hagan que nuestro objeto parezca modificándose de algún modo. (A todas estas características daremos el nombre de datos de los sentidos)

En ese caso, con tantas dudas, ¿cómo podemos tener confianza en algo? ¿Cuál es la mesa “real”? Los datos de los sentidos no son directamente propiedades de la mesa, sino una “apariencia”, es decir una descripción básica del objeto.

Lo que le da forma bajo nuestros ojos es el concepto, es la relación que tenemos con el objeto y aunque no podemos decir que estos conceptos son meramente una “realidad”, sí son nuestra percepción, la forma en la tratamos de apropiarnos de la “Realidad” Los límites de mi lenguaje son los limites de mi mundo.

Sinceramente no importa si otros autores han tratado de negar a la materia, por ser opuesta al espíritu (Berkeley) o por ser una comunidad de almas (Leibniz). Lo importante es que de una u otra forma aceptan su existencia. A fin de cuentas lo único que sabemos de ella es que no es lo que aparenta. La duda siempre resaltará. Sin embargo, lo que sií podemos decir es que, si bien la filosofía no tiene respuestas absolutas, sí puede formular preguntas que alimenten al mundo, y que a su vez develen la verdad de él.

Programa


El objetivo de la materia de Metafísica general es que, al concluir el curso, el o la estudiante hayan adquirido las herramientas teóricas elementales para comprender la peculiaridad de la investigación metafísica.

Forma de trabajo
Cada clase se revisará un texto cuya lectura será requisito tanto para la participación en el aula como para la evaluación final. En la bitácora podremos seguir las discusiones que queden pendientes en clase, añadir notas, aclarar conceptos o ampliar referencias.

Fechas y formas de evaluación
Durante el semestre tendremos tres períodos de evaluación:

El primer período tendrá un valor del 25% sobre la calificación del semestre.
  • El 22 de septiembre será el primer examen parcial con un valor de 80% sobre el parcial
  • El 20% restante consistirá en la participación en clase y en el blog con base en las lecturas

El segundo período tendrá un valor del 25% sobre la calificación del semestre.
  • El 27 de octubre será el segundo examen parcial con un valor de 80% sobre el parcial
  • El 20% restante consistirá en la participación en clase y en el blog con base en las lecturas

El tercer período tendrá un valor del 50% sobre la calificación del semestre.
  • El 17 de noviembre es indispensable entregar un esquema de lo que será desarrollado como ensayo. El esquema tendrá un valor de 5% sobre el parcial
  • El 2 de diciembre hay que entregar  el ensayo (1800 a 2500 palabras, a doble espacio, sin faltas de ortografía) donde el autor aborde, con base en la bibliografía, uno de los problemas metafísicos discutidos en clase. El ensayo tendrá un valor de 35% sobre el parcial
  • El 8 de diciembre será el tercer examen parcial con un valor de 30% sobre el parcial
  • El 30% restante consistirá en la entrega, durante el semestre, de tres resúmenes y mapas mentales de las lecturas
Requisitos de acreditación
Para acreditar la materia, el o la estudiante deberá asistir al 80% de las sesiones en cada unidad; adicionalmente, es necesario que realice cada una de las evaluaciones correspondientes. No existen “retardos”: las sesiones inician y concluyen a la hora prevista.

Temario
I. El problema de la representación
En este primer bloque, analizaremos los primeros esbozos filosóficos del problema de la representación, esto es, la distancia entre el representante y lo representado: por una parte, la teoría platónica de la imitación y, por otra, la versión aristotélica de la tragedia. Lecturas: Platón, Aristóteles.
II. El problema del objeto de la representación fotográfica
En este segundo bloque, revisaremos, primero, el planteamiento tradicional del arte como "imitación de la naturaleza" y, después, la idea de la fotografía como una copia “más fiel”. Lecturas: Tatarkiewicz, Berger, Dubois.
III. El problema del sujeto de la representación fotográfica
En este tercer bloque, analizaremos la fotografía desde el punto de vista subjetivo. Lecturas: Barthes, Débray.

Puedes descargar el programa aquí