La mirada fotográfica cambia las condiciones del confinamiento de nuestro mundo, es darnos la impresión de que podemos contener el mundo en una antología de imágenes, de que cada vez que tomamos una fotografía,es como si una parte del mundo fuera nuestra, coleccionar fotografías es coleccionar el mundo. cuando tomamos una fotografía es porque tenemos interés en las cosas tal como están,no es solo una porción de tiempo, sino de espacio,comprendemos lo real por lo que está detrás de la imagen, no por lo que es la imagen,la fotografía para lo único que sirve es para tener una experiencia de que alguien la tomo, y alguien o algo estuvo frente a la cámara, cuando tomamos una fotografía es para tener un recuerdo, una apariencia de participación, para reificar a alguien, para darle un sentido de inmortalidad, al no querer que las cosas cambien, al querer que las cosas se queden así, lo matas para que pase a la eternidad, para que aunque muera, su recuerdo va a seguir ahí, vas a tener la experiencia de haber participado en la vida de ese alguien.
RESUMEN HECHO POR: OMAR ALEJANDRO JÁUREGUI RAMÍREZ.
Las fotos son experiencias captadas, estoy de acuerdo, pues es un momento que nosotros mostramos.
Es imposible ver únicamente la fotografía, o el objeto al que representa, mismo que nos remonta a ese momento, lugar o situación que se a capturado, sino que le damos un contexto para hacer nuestro álbum personal, a lo que llama Susán Sontag, coleccionado el mundo.
Es decir que tener una fotografía nos da la evidencia de saber que hubo alguien ahí frente a la lente y de que hubo alguien que le hizo clic,osea que tomo esta fotografía.
Así la fotografía por su estructura misma rectifica en nosotros las cosas que capta, quitando todo lo que son las cosas, los hace objetos, en otras palabras los inmortaliza, para apropiarlos en nuestro álbum.
Son nuestras evidencias que demiestran que estuvimos en un lugar o con una pesona específica.
La fotografía es la inmortalización de lo que se desea poseer para la eternidad; para guardar el recuerdo recolectado como nuestro de la forma más egoísta posible lo matamos para ser nosotros los forjadores de esta nueva vida eternea.
Al ser una copia fiel de un momento vivido no podemos ser agenos a la confución de que es real y que no. ya que al ver la foto sólo nos remontamos al trasfondo de la foto mas no la imágen en sí misma, ya que si esta fuera vista por una person agena a aquel pasado solo sería una mera imágen.
SOBRE LA FOTOGRAFÍA!!!!
ResponderEliminarEste es el resumen del tema sobre la fotografía.
La mirada fotográfica cambia las condiciones del confinamiento de nuestro mundo, es darnos la impresión de que podemos contener el mundo en una antología de imágenes, de que cada vez que tomamos una fotografía,es como si una parte del mundo fuera nuestra, coleccionar fotografías es coleccionar el mundo.
cuando tomamos una fotografía es porque tenemos interés en las cosas tal como están,no es solo una porción de tiempo, sino de espacio,comprendemos lo real por lo que está detrás de la imagen, no por lo que es la imagen,la fotografía para lo único que sirve es para tener una experiencia de que alguien la tomo, y alguien o algo estuvo frente a la cámara, cuando tomamos una fotografía es para tener un recuerdo, una apariencia de participación, para reificar a alguien, para darle un sentido de inmortalidad, al no querer que las cosas cambien, al querer que las cosas se queden así, lo matas para que pase a la eternidad, para que aunque muera, su recuerdo va a seguir ahí, vas a tener la experiencia de haber participado en la vida de ese alguien.
RESUMEN HECHO POR: OMAR ALEJANDRO JÁUREGUI RAMÍREZ.
Las fotos son experiencias captadas, estoy de acuerdo, pues es un momento que nosotros mostramos.
ResponderEliminarEs imposible ver únicamente la fotografía, o el objeto al que representa, mismo que nos remonta a ese momento, lugar o situación que se a capturado, sino que le damos un contexto para hacer nuestro álbum personal, a lo que llama Susán Sontag, coleccionado el mundo.
Es decir que tener una fotografía nos da la evidencia de saber que hubo alguien ahí frente a la lente y de que hubo alguien que le hizo clic,osea que tomo esta fotografía.
Así la fotografía por su estructura misma rectifica en nosotros las cosas que capta, quitando todo lo que son las cosas, los hace objetos, en otras palabras los inmortaliza, para apropiarlos en nuestro álbum.
Son nuestras evidencias que demiestran que estuvimos en un lugar o con una pesona específica.
ResponderEliminarLa fotografía es la inmortalización de lo que se desea poseer para la eternidad; para guardar el recuerdo recolectado como nuestro de la forma más egoísta posible lo matamos para ser nosotros los forjadores de esta nueva vida eternea.
Al ser una copia fiel de un momento vivido no podemos ser agenos a la confución de que es real y que no. ya que al ver la foto sólo nos remontamos al trasfondo de la foto mas no la imágen en sí misma, ya que si esta fuera vista por una person agena a aquel pasado solo sería una mera imágen.
Addy Flores
Lo siento es "demuestran" error de dedo. Disculpen
ResponderEliminar